Manejo de la crisis sanitaria y situación económica financiera del Uruguay

La incidencia de la calidad de vida es un factor fundamental para que crezca el número de familias que deciden instalarse en Uruguay. Muchos empresarios extranjeros (algunos pertenecientes grupos económicos importantes) se han trasladado para fijar su residencia y emprender negocios nuevos en Uruguay. Muchos aprovechan los beneficios fiscales para trabajar desde Uruguay a la región y el mundo.

Uruguay es atractivo para el extranjero por su grado inversor, institucionalidad, seguridad jurídica, beneficios fiscales, respeto al estado de derecho y la inversión extranjera.

Entre los incentivos fiscales más utilizados podemos encontrar: Leyes de Inversión, Zona Franca, Puerto Libre, Admisión Temporaria. Estas se suman a otras exenciones tributarias para quienes optan por residir fiscalmente en Uruguay como los criterios para grabar las rentas e inversiones dentro y fuera del Uruguay.

La inversión extranjera no ha cesado de arribar, aunque aún no ha llegado a los niveles altos que se pretende por parte del gobierno. La expectativa es crecer apalancados en la libertad de mercado y la mayor certidumbre en lo político y económico.

No hay dudas que la coyuntura económica, política y social de los países de la región ha favorecido al Uruguay.

Una de las ventajas inesperadas de Uruguay durante la pandemia fue la gestión que el gobierno realizó de la misma. La definición más importante fue no restringir en ningún momento el movimiento de las personas.  Apoyado desde el inicio de la emergencia sanitaria en el sistema científico local, la tecnología, el trabajo interinstitucional publico privado y apelando a la libertad responsable de los uruguayos, el gobierno pudo afrontar la pandemia mitigando los impactos económicos y sociales más nocivos.

Dado esto la pandemia ya no actúa como un freno a la actividad económica y en el incremento de las inversiones y radicación de personas en el país. Hay claras señales de crecimiento económico que se combina con el interés que desde el exterior se tiene por el Uruguay. El país se encuentra en una fase de recuperación económica y además teniendo condiciones de financiamiento muy atractivas.

Por otra parte, empresas que ya estaban instaladas en Uruguay se encuentran ampliando sus operaciones, desarrollando áreas de innovación. A saber:

Desarrollo en Criptoactivos, Fondos Internacionales, Grupos Multilatinos y/o compradores de empresas uruguayas entre otras.

En muchas áreas de la economía se empieza a notar la falta de personal calificado. Se hace necesario atraer talento emprendedor para que se creen nuevas empresas para escalar y replicar el modelo de negocios en la región. Para esto el gobierno apela a la formación y a mantener las puertas abiertas del país a emprendedores que quieran vivir y trabajar en Uruguay.

Estas ventajas favorecen y retroalimentan la competitividad del país para generar nuevas oportunidades de desarrollo en Uruguay.

¿Hablamos? 

Info@carlospicos.com 

(598) 9277 2326

Contenido Relacionado 

Artículos Relacionados