Uruguay avanza en reconocimiento a ciudadanos legales

A partir del 23 de abril, Uruguay comenzó a emitir pasaportes que reconocen como «uruguayos» a los ciudadanos legales nacidos en el extranjero. Este cambio histórico beneficiará no solo a quienes ya contaban con la ciudadanía legal pero no veían reflejada su condición de uruguayos en sus documentos de viaje, sino también a miles de residentes legales que, en los últimos años, han elegido Uruguay como país para vivir y esperan en un futuro cercano recibir la ciudadanía uruguaya.

Entre los principales cambios se destaca la modificación del campo “nacionalidad”, que ahora pasa a denominarse «nacionalidad/ciudadanía», consignándose el mismo código “URY” tanto para ciudadanos naturales como para ciudadanos legales.

¿Por qué es importante este cambio?

Hasta hoy, el Estado uruguayo enfrentaba una particularidad jurídica: su Constitución no distingue adecuadamente entre ciudadanía y nacionalidad. Mientras que la primera se refiere al ejercicio de derechos políticos, la segunda define el vínculo jurídico entre una persona y un Estado.

A diferencia de la mayoría de los países de la región, Uruguay no contempla un proceso de naturalización que permita adquirir la nacionalidad uruguaya. Como consecuencia, los ciudadanos legales —aunque residentes de larga data, contribuyentes y partícipes activos de la vida nacional— no eran considerados formalmente “nacionales” a efectos internacionales.

Este vacío se hizo más evidente desde 2015, cuando comenzaron a emitirse pasaportes electrónicos que, conforme a normas internacionales, debían incluir la nacionalidad del titular. Miles de ciudadanos legales descubrieron entonces que, desde el punto de vista jurídico internacional, figuraban como apátridas, ya que su país de nacimiento no permite la doble nacionalidad.

Además, muchos países exigen visa en función del país de nacionalidad indicado en el pasaporte. Esto generaba situaciones paradójicas: ciudadanos legales uruguayos, nacidos en el extranjero, eran rechazados en fronteras a pesar de contar con un pasaporte uruguayo que no requiere visa para la mayoría de los destinos, ya que el campo “nacionalidad” mostraba un país cuya entrada sí exige visa.

En casos extremos, esta situación podía derivar incluso en deportaciones al país de nacimiento, en lugar de a Uruguay, afectando gravemente los derechos de residencia y seguridad de estas personas.

Todo esto comenzó a afectar la confianza internacional en el pasaporte uruguayo, dado que varios países detectaban inconsistencias en el documento y su falta de alineación con las normas de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Un avance en derechos y reconocimiento

El nuevo pasaporte representa una adecuación normativa clave que permitirá a los ciudadanos legales ser reconocidos como uruguayos a nivel internacional. Este avance no solo soluciona un problema práctico y administrativo, sino que también implica un profundo impacto simbólico y en materia de derechos humanos.

El tema incluso fue tratado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y ha motivado a la Institución Nacional de Derechos Humanos a organizar un encuentro con el objetivo de promover una futura reforma constitucional que reconozca plenamente como nacionales uruguayos a quienes han accedido a la ciudadanía legal.

En Carlos Picos Consultora celebramos este paso hacia una mayor inclusión, certeza jurídica y alineación del marco legal uruguayo con los estándares internacionales. Seguiremos de cerca los próximos desarrollos normativos en esta materia, fundamentales para construir un Uruguay más justo e integrador.

Sin duda, este cambio hace que la posibilidad de vivir en Uruguay resulte aún más atractiva para quienes están considerando una mudanza internacional.

Si tiene dudas sobre cómo este cambio normativo puede impactar en su situación particular, no dude en contactar a nuestro equipo legal. Con mucho gusto lo asesoraremos.

¿Hablamos? 

Info@carlospicos.com 

(598) 9277 2326

¿Cómo obtener la Residencia Legal en Uruguay?

¿Te gustaría hacer de Uruguay tu nuevo hogar?

Conozca los Servicios Legales de Carlos Picos Consultora

 

Artículos Relacionados

Inofrme económico Marzo
ECONOMÍA

Informe económico mensual

COMENTARIOS RESUMEN DE FEBRERO 2025 En el recién finalizado mes de marzo, la evolución de los indicadores que venimos siguiendo, fue la siguiente: El Riesgo

Leer más »
Cumpleaños Carlos Picos Consultora
MÁS NOVEDADES

Aniversario 37°

El 22 de marzo cumplimos 37 años de trayectoria. El Contador Carlos Picos fundó la empresa en Montevideo en 1988.  En 2005 establecimos nuestra sucursal

Leer más »