Cambio tributario para micro y pequeñas empresas en Uruguay.

Cambio tributario en Uruguay

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, compareció este jueves ante la Asamblea General e hizo un balance de su tercer año de gobierno. Durante su intervención, anunció medidas importantes, cambio tributario para micro y pequeñas empresas, mejoras en la situación económica de los residentes del Uruguay y aquellos que se benefician de las herramientas que ofrece el país.

En primer lugar, el mandatario se refirió a la rebaja del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (o IRPF) que se implementará. «Se va a aumentar la deducción del 10% al 14% a aquellas personas con ingresos menores. Se va a aumentar la deducción por hijo de 13 BPC a 20 BPC, manteniendo la duplicación en caso de hijos con discapacidad», indicó. Además, precisó que «se va a aumentar el tope del costo de la vivienda para poder acceder a la deducción del crédito hipotecario; se va a aumentar el crédito por arrendamiento de 6% a 8%». «Estos cambios en la deducción del IRPF van a beneficiar al 75% de los contribuyentes, mientras el 14%, cerca de 63.000 uruguayos -aquellos de menores ingresos- van a dejar de pagar el IRPF», anunció.

En cuanto al Impuesto a la Asistencia de la Seguridad Social (o IASS), tributo que grava las jubilaciones y pensiones, señaló que para «desandar este tributo en esta primera etapa, se aumentará la jubilación mínima a partir de la cual se paga» el impuesto. «Se propone aumentar el mínimo no imponible de 8 a 9 BPC, al mismo tiempo, aumentar el crédito por arrendamiento al 8%». «Con estas medidas, cerca de 20.000 personas dejan de pagar también este tributo», afirmó.

El mandatario anunció una serie de medidas que beneficiarán a las micro, pequeñas y medianas empresas en relación al régimen del Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas (o IRAE) en su régimen ficto. Este esquema cambiará de tasas fijas a tasas progresivas según el nivel de ingresos (similar al IRPF), lo que impactará en un 37% de los contribuyentes del IRAE, es decir, unas 26.600 empresas.

Además, se eliminará la obligatoriedad de permanecer en el régimen general de IRAE e IVA a aquellas pequeñas empresas que superen el límite establecido de 305.000 Unidades Indexadas. Esto equivale a decir que solo tributarán bajo ese régimen en el ejercicio que se supera y volverán al régimen de LITERAL E en el ejercicio siguiente.

Otras medidas anunciadas fueron el aumento del tope de ingresos para ser contribuyente del Impuesto a la Enajenación de Bienes Agropecuarios (o IMEBA) a 2.500.000 Unidades Indexadas, además de destacar que las empresas han presentado una cantidad records de proyectos de inversión aplicando a los beneficios fiscales que reintegran a la misma hasta el 100% del monto invertido a través del no pago de impuestos.

¿Hablamos? 

Info@carlospicos.com 

(598) 9277 2326

Artículos Relacionados